Blogs

Nuevas estrategias de mercado para productos cárnicos

Enfoque en segmentación y tendencias de consumo

  • 17/08/2025 • 14:17

El mercado objetivo para el desarrollo de nuevos productos cárnicos y la mejora de estos, hace parte de la innovación continua. 

En la actualidad, los mercados son considerados conjuntos de compradores potenciales y se tiene en cuenta el concepto humano; no se trata de segmentar quien puede consumir o no nuestros productos, sino que se trata de resolver preguntas básicas como:

  • ¿Qué problema soluciona mi producto o servicio? , ¿ayuda a enriquecer la nutrición de las personas?, ¿contribuye a mi compañía a tener una identidad superior?
  • ¿Quién es más probable que tenga este problema? , ¿en qué momento lo consumí? Es aquí donde se debería desglosar en el enfoque: ¿en personas individuales?, ¿en grupos de familias? o ¿en grupos de negocios?
  • ¿Existen diferentes grupos con diferentes necesidades? Quizás haya más de un mercado objetivo o un solo segmento de mercado, basado en como se consume el producto.

Por ejemplo, una tienda de productos cárnicos o embutidos puede guiar a un comprador o dueño de restaurante en la preparación correcta de un embutido, mediante el asesoramiento en tiempos, temperaturas, aderezos de un plato en la mesa, también puede ayudar a una familia a elegir el sabor correcto de una salchicha para niños.

Hay que ser específico sobre qué punto débil su producto está dirigido y que puede cubrir ese punto.

Una de las experiencias más hermosas en el desarrollo de productos alimenticios, es que cada producto va creando su propia identidad y se introduce en nichos de mercado que no imaginamos, porque los consumidores somos versátiles. Cada persona le busca su sentir a la comida, según su cultura o sus hábitos ancestrales. Los embutidos cárnicos se facilitan para esto. A veces encuentro que en otros países éstos se consumen de diferente forma a nuestras costumbres, pero lo importante es probar las diferentes formas de disfrutar los alimentos. 

Una vez que se define el público objetivo de su nuevo producto alimenticio, es tiempo de ser más específico sobre este grupo o conjunto de personas. Hay muchas maneras de definir el mercado objetivo, basadas en las diferentes características, hay que decidir qué enfoque se acerca más a definir su consumidor perfecto:

  • Consumidor o negocio : empieza por definir si tiene una oferta negocio-a-negocio o de negocio-a-consumidor, esto define los tipos de empaques o embalajes.
  • Geográfico : las tiendas pueden encontrar que sus consumidores más probables están en una radio de 3 a 4 kilómetros, el cual son barrios o localidades. Este mercado objetivo se define geográficamente, basado en dónde viven, dónde trabajan, dónde vacacionan o dónde hacen sus negocios, este nos definirá el tipo de conservación y logística.
  • Demográfico : describir a su mejor consumidor demográficamente significa que define su mercado objetivo en términos de género, edad, nivel de ingreso, educación, estatus civil, u otros aspectos de su vida, que en el desarrollo definen la clasificación del producto, Premium, seleccionado o económico.
  • Psicográfico : a veces los consumidores no entran en un grupo particular basado en sus características exteriores, sino basado en aptitudes internas, religión, valores, para el desarrollo definen que lo más importante no es el costo sino otras características.
  • Generación : hoy en día muchas compañías definen su mercado objetivo basado en que generación nacieron como la Generación Y, X, Z, definen en el producto presentación, empaques, nutrición saludable.
  • Grupos de personas : otras compañías encuentran que su mercado objetivo se define mejor mediante grupos de personas que tienen experiencias de vida igual o similares en su niñez como ser criados por una madre soltera, asistir a un internado, enfermedades patológicas, para este grupo de personas es importante la funcionalidad del producto.
  • Etapa de vida : otros mercados objetivos son más parecidos por la etapa de la vida en la que están, sea post universidad, retiro o jubilacion, recién casados, recién divorciados, padres de un hijo pequeño, tercera edad por ejemplo, aquí se pensaría en un producto para todas las personas en general, sin restricciones de consumo y que sea funcional.

Con un buen entendimiento de los objetivos de los mercados, se pueden diseñar los mensajes de marketing que atraigan el punto débil o las preferencias de ese grupo en particular. 

SOBRE LA BLOGGER

La Ing. Sandra Soto Cueto es consultora de empresas de la industria cárnica y provee capacitación en desarrollo y mejoramiento de productos cárnicos. Ella fue jefe de planta y de desarrollo de producto de Las Carnes del Sebastian, en la ciudad colombiana de Pasto. Bajo este cargo, coordinó las operaciones de la empresa y garantizó la calidad e inocuidad de todos los productos. La Ing. Soto también desempeñó como jefe de producción de La Esperanza Industrial de Alimentos, empresa de cárnicos de valor agregado en Bogotá, donde fue responsable por la supervisión de los empleados y gestión de la planta procesadora. Ella es egresada en ingeniería de alimentos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD (Bucaramanga/Colombia) y en tecnología de alimentos de la Universidad de Pamplona (Norte de Santander/Colombia). E-mail: cueto1a@hotmail.com