En el 2008, hablábamos de Bitcoin con un sistema de bioseguridad mediante trazabilidad por Blockchain. Ocho años después, surgió la Revolución Industrial 4.0 y, si bien el Metaverso se acuñó al año 1992, se popularizó en octubre de 2021 después de que Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Meta (anteriormente conocida como Facebook) anunció que el Metaverso es la nueva apuesta para la red social. "Metaverso" es un acrónimo compuesto por 'meta', que proviene del griego y significa "después" o "más allá", mientras que 'verso' hace referencia a "universo", por lo que hablamos de un universo que está más allá del que conocemos actualmente. El ecosistema virtual tridimensional impulsado por la realidad aumentada permite a los usuarios interactuar en las acciones de trabajar, estudiar, jugar, realizar transacciones económicas y múltiples posibilidades. "Interoperabilidad", palabra clave en el Metaverso, es la capacidad de intercambiar información y conocimiento en el marco de sus procesos de negocio para interactuar hacia objetivos mutuamente beneficiosos, con el propósito de facilitar la entrega de servicios digitales a usuarios, (ciudadanos, empresas y a otras entidades) mediante el intercambio de datos entre sus sistemas TIC. Las marcas de alimentos, bebidas y servicios hoy tienen la oportunidad de ir más allá del patrocinio para promover nuevas experiencias, un ejemplo que acaba de posicionar México es por la marca José Cuervo, que inauguró la primera destilería en este mundo virtual. La Metadestilería José Cuervo busca explotar el potencial que representa el diseño en los entornos digitales. Otra variante de aplicación de la industria alimenticia es en los empaques, podemos dotar de herramientas a los clientes habilitando nuevas formas de capturar capital, como: Previsualización. Es decir, se puede utilizar para compartir el catálogo de productos. También da la opción de actualizar el contenido de manera transversal en la fuerza de ventas. Imaginemos ver exactamente el color final de una impresión de nuestro logo, dimensionar nuestro producto en el contenedor y vivirlo de primera mano más real que un brochure. Medición de espacio. Al compartir información, es posible determinar si el producto cabe en determinada bodega, cajas, vehículos de traslado y paquetería. Capa informativa. El empaque puede dotar de datos y características del producto a los clientes, además de generar una base de datos que despliegue información masiva y actualizada. Agregado lúdico. Permite agregar elementos o personajes, a los que se puede dar vida a través de animaciones. Por otro lado, en el sector agrícola, existe el potencial para que los agricultores crean un gemelo digital de su granja a fin de planificar la cosecha más eficiente, así logrando visualizar cómo los nuevos equipos agrícolas aumentarían la eficiencia antes de su compra y revolucionando su proceso de planificación. Otro ejemplo de gemelos digitales es Microsoft y Kraft que realiza acuerdos para proteger su cadena de suministro, mediante el uso de la automatización para acelerar las operaciones y replicar las instalaciones de la empresa en líneas de producción. Para este año, las expectativas para el mercado cárnico incluyen una mayor interacción del consumidor con la marca mediante experiencias recreativas sumergiéndose en el metaverso = marketing, seguridad alimentaria mediante confianza en la cadena de suministro por documentación y actualización por blockchain, calidad, producción inocuidad que son parámetros esenciales en la producción cárnica. Referencias Binance Academy "¿Qué es el metaverso?" Fecha de publicación: 21 de septiembre de 2021; fecha de actualización: 11 de noviembre de 2022 https://academy.binance.com/es/articles/what-is-the-metaverse?utm_campaign=googleadsxacademy&utm_source=googleadwords_int&utm_medium=cpc&ref=HDYAHEES&gclid=Cj0KCQiAwJWdBhCYARIsAJc4idCz6892FxI3O1oZZtLRtu5402uLwbf3XaYwgwAhwJwEw0QfO4D2TuAaAqGuEALw_wcB Gavin, Danny, Asocación de Fabricantes de Equipos (AEM) "El metaverso: ¿La próxima gran novedad en la fabricación en envases?" Food News LATAM. 13 de junio de 2022 https://www.foodnewslatam.com/sectores/17-procesos-envases/12402-el-metaverso-%C2%BFla-pr%C3%B3xima-gran-novedad-en-la-fabricaci%C3%B3n-de-equipos.html Redacción The Food Tech "¿Hacia donde apunta el metaverso para 2023?: el metaverso representa grandes oportunidades para empresas y consumidores en general debido a su adaptabilidad". 14 de diciembre de 2022 https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/hacia-donde-apunta-el-metaverso-para-2023/ Redacción The Food Tech "La industria de alimentos y bebidas: cómo podría ser su incursión dentro del metaverso" 20 de octubre de 2022 https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/la-industria-alimentos-y-bebidas-como-podria-ser-su-incursion-dentro-del-metaverso/ Sobre la autora La Ing. María Fernanda Jiménez es CEO de JISO Food Design & Consulting, una empresa consultora de proyectos de ingenieria conceptual de la industria alimenticia. La empresa mexicana crea foros mensuales de divulgación cientifica y ejemplificación de tecnologías emergentes para profesionales de la industria. La Ing. Jiménez se desempeñó como ingeniera especialista de proyectos en alimentos en REINMEX S.A. de C.V. y en CPW Nestlé Lagos de Moreno. Ella ha colaborado a lo largo de su carrera como ponente en prestigiosas universidades de Ingeniería en Alimentos en México, tales como el Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México y el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías en Guadalajara. E-mail: fjimenez95@outlook.com