Eventos y Capacitaciones

Innovación, compromiso y futuro, las Jornadas Avícolas cumplen 20 ediciones

En diálogo con Latin Meat, el Dr. Isidro Molfese analiza los factores que posicionaron a estas jornadas como un espacio clave para la capacitación de la industria avícola.

  • 22/09/2025 • 10:48

“El sentimiento que me provoca el haber llegado a la vigésima edición de Jornadas Avícolas, es de una enorme satisfacción y alegría por lo logrado”, dijo el Dr. Isidro Molfese, referente internacional en ciencia avícola, en una entrevista con Latin Meat, al ser consultado sobre los últimos siete años de este evento ofrecido en formato virtual y presencial. 

El señaló al trabajo con Devora Dorensztein, fundadora de Red Alimentaria y su equipo y las amistades hechas en este tiempo en la gestión y realización de las Jornadas Avícolas, que están muy enfocados en cuestiones de la sanidad, el manejo ambiental y de las aves y la nutrición.

“Cada Jornada Avícola es el resultado del trabajo de un gran equipo que va más allá del nuestro, como coordinadores en cada edición”, dijo. 

La cantidad de gente que se ha ido incorporando a la plataforma de Jornadas Avícolas, es cada vez más amplia, entre ellos docentes, investigadores, auspiciadores y empresas patrocinadoras.  “Estos en algunos casos invitan a participar a su alumnado, que está cursando materias aplicadas y que pronto lo usarán en sus terrenos laborales”, explicó el Dr. Molfese. 

Por otra parte, el señaló a la organización, el intento de mejora constante, la seriedad, la responsabilidad con la que se abordan todos los pasos tras la continuidad de las Jornadas Avícolas. “Hemos trabajamos muy bien durante todos estos años porque el objetivo fue claro y tras ese vamos detras”, aseguró el Dr. Molfese.

Las Jornadas Avícolas se llevan a cabo cada cuatro meses, siendo el último viernes de los meses de marzo, julio y noviembre y ahora temas entorno a las nuevas preocupaciones cómo son la resistencia a los antimicrobianos, el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente ocupan un lugar de relevancia.

El Dr. Molfese recordó la Primera Jornada Avícola por “la gran respuesta a la convocatoria”, siendo que éste se desarrolló en el espacio en el Aula Magna de la Universidad de Concepción del Uruguay y que “fue superado en su capacidad”.

“El tema acerca de Salmonelas, nos ayudó mucho y había una necesidad importante de respuesta, al nivel que lo hicieron los disertantes de una grilla muy destacada”, aseguró.

No obstante, las Jornadas Avícolas no han sido libres de desafíos, siendo una de ellas la tercera edición que llegó en plenos meses del COVID-19. 

“Estábamos preparados para llevarla a cabo en forma presencial como en las dos anteriores, pero la necesidad de mitigar el riesgo al virus COVID-19, con el aislamiento obligatorio al que fuimos expuestos, nos obligó a experimentar con la forma virtual”, explicó. 

En marzo de 2020, se produjo el aislamiento y en abril se llevó a cabo la Tercera Jornada Avícola, siendo una de las primeras en la región por la aparición de la medida frente al inconveniente sanitario, prácticamente de un día para el otro.

“Cada dificultad nos ha fortalecido y nos ha ayudado a tomar envión para seguir adelante tras el objetivo común que es dar servicio al sector avícola”, dijo.  

Cabe decir que, el 28 de noviembre de 2025, la vigésima edición se realizará de modo virtual por medio de YouTube y presencial, en instalaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en Argentina.

Más información muy pronto acá por Latin Meat.