Carne Porcina

Cómo optimizar el proceso de aturdimiento con dióxido de carbono en cerdos

Este estudio analiza las mejores prácticas para mejorar la eficiencia y el bienestar animal durante el aturdimiento con dióxido de carbono en cerdos, buscando maximizar la seguridad y calidad en la producción porcina.

  • 26/09/2025 • 14:44

El aturdimiento por dióxido de carbono (CO2) de los cerdos ha sido bastante popular durante décadas, especialmente en Europa y Estados Unidos. Las mejoras en el manejo animal antes del sacrificio y en la calidad de la carne después del mismo, han convertido este sistema en la elección para operaciones de gran volumen que logran un retorno de la inversión basado en la seguridad de los empleados, la eficiencia del proceso, y el rendimiento de la carne. 

Los sistemas mejor gestionados utilizan sistemas rotatorios en grupo (carga trasera) o de compartimento único, que guían suavemente de 5 a 10 cerdos a la vez hacia la cámara antes de sumergirla en una alta concentración de CO2, muy por encima del 90% mínimo recomendado. Cuando estos sistemas operan con gran eficacia y se les da el mantenimiento adecuado, y los empleados se entrenan y se manejan adecuadamente, los cerdos entran tranquilamente, sin necesidad de una picaña eléctrica. Los cerdos son animales sociales y prefieren no estar aislados unos de otros; en consecuencia, moverlos en grupos, en lugar de alinearlos en una fila, mejora el movimiento voluntario hacia adelante y reduce tanto su nivel de estrés como el uso de la picaña eléctrica.  

En este artículo, se analizarán las ventajas del aturdimiento con CO2 de los cerdos y se destacan los controles para asegurar la optimización del proceso, evitando el sufrimiento innecesario de los animales y asegurando que el consumidor obtenga un resultado de alta calidad.

La elección de un sistema

Utilice un sistema de manejo en grupo: los sistemas que cargan los cerdos en grupo, con una puerta de movimiento lento, funcionan mejor.

Evite los sistemas de carga en fila india: las góndolas o cámaras estrechas que cargan de 2 a 4 cerdos individualmente hacen que los cerdos se resistan y rechacen la entrada. El primer cerdo suele ser el único que entra en la cámara sin necesidad de una picaña eléctrica.  Esto hace que los cerdos estén estresados antes de la inducción al CO2 y sea más difícil aturdirlos, ya que los animales están respirando superficialmente. 

No sobrecargue las góndolas o las cámaras: muchos de los sistemas de carga anteriores de una sola fila están siendo sobrecargados, ya que los cerdos se han vuelto más pesados, o se están procesando más cerdos, y el sistema no tiene la capacidad adecuada. 

Prepárese para la capacidad futura: asegúrese de que el tamaño de las cámaras (número de cerdos por cámara o góndola) permita el crecimiento en un futuro. Es probable que los cerdos sigan siendo más pesados, y casi todas las plantas de procesamiento suelen esperar el aumentar su capacidad. 

Carga de cerdos en calma: con el manejo en grupo y empleados bien entrenados que mueven los cerdos con calma, los cerdos entran en el sistema con calma, con sus compañeros de corral.

No sobrecargue las góndolas o las cámaras: los cerdos sobrecargados se estresarán y también necesitarán más CO2 del que el sistema es capaz de suministrar al excederse su capacidad. Las góndolas sobrecargadas pueden provocar un aturdimiento deficiente y el sufrimiento de los animales.

Consejos para gestionar un sistema de CO2

Estas son algunas de las principales conclusiones y recomendaciones: 

Asegúrese de que las medidas de la fosa son precisas: la planta instaló dispositivos de medición adicionales para el control de la concentración de CO2 en la parada inicial y en la parada final, para garantizar así que se alcanza una concentración mínima de CO2 del 90% en ambos niveles.

Instale una alarma para un nivel bajo de CO2: los dispositivos de monitorización de CO2 están conectados a alarmas de luz roja que se encienden y giran, alertando a los empleados cuando los niveles de gas caen por debajo de la concentración mínima. Esto permite una gestión proactiva y evita problemas de aturdimiento.

Siga religiosamente las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento: dado que éste es el método principal de aturdimiento, y que sin el sistema no habrá procesamiento, es crucial que el equipo funcione al máximo rendimiento. No hay opción de recortar gastos.

En climas fríos, caliente las líneas de gas: el invierno pasado, el estado de Iowa experimentó un clima frío severo. Esto puede hacer que el CO2 se congele y no fluya. El primer invierno frío enseñó al equipo de operarios la importancia de tener la capacidad de calentar las tuberías, precalentando así el gas para mantener el flujo de CO2.

Equilibre el aire en tiempo cálido: cuando la temperatura es cálida durante los meses de verano, se tiende a querer abrir las puertas del edificio para refrescar a los empleados y a los cerdos. Esto puede dar lugar a que el CO2 "salga" del sistema al medio ambiente.  Es importante saber cómo equilibrar la presión y el flujo de aire (presión de la chimenea) para evitar que el CO2 salga del sistema de aturdimiento. 

Comparta las mejores prácticas: a veces se tiende a pensar que un sistema de planta es "secreto absoluto", pero si se comparten las experiencias de aprendizaje, todo el sector puede beneficiarse. La planta de Sioux Preme ha invitado empleados de otras empresas a visitar su planta y, asimismo, aprender de su proceso. Además, el equipo ha conocido otros sistemas de aturdimiento con CO2 en Estados Unidos y también mantiene un diálogo abierto con directores de estas plantas para comparar sus prácticas.

Mejore continuamente: nunca crea que el proceso es perfecto, porque siempre existen cambios que aportan a su mejoramiento. Modifique las esquinas, cambie las puertas de empuje, y solicite ideas de sus empleados que podrian optimizar el proceso.

El manejo de los cerdos en grupo proporciona el método más natural para el animal, y la carne resultante es de mayor calidad ante otros métodos de aturdimiento. Así mismo el CO2 ha sido una alternativa eficiente para el aturdimiento de los cerdos. La base de cualquier sistema de aturdimiento es la gestión y la mejora continua. El CO2 no es diferente. Esta industria se encuentra en un momento en el que la ciencia, la tecnología y la visión de futuro se utilizan para asegurar el éxito del proceso.

Sobre la autora

Erika L. Voogd es fundadora de Voogd Consulting, Inc., una consultoría para empresas de alimentos. Ella se desempeñó como gerente de aseguramiento de calidad en OSI Industries de 1994 a 2003. Previo a ese cargo, se ejerció en producción y sanitización para la división Oscar Mayer de Kraft Foods. Voogd recibió su bachiller y maestría en Ciencia de la Carne de la Universidad de Illinois en los EE.UU. evoogd@voogdconsulting.com